SINDICATO DE TRABAJADORES DEL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL
DISTRITO FEDERAL
(SITRAIEMS)
Todo pensamiento, toda actividad están sometidos
a una alternativa, la aceptación de lo que existe (lo mismo) o
el intento de transformarlo (lo otro). En el primer caso,
obedece a una actitud conservadora; en el segundo,
a una actitud “disruptiva”, esto es, la que intenta “romper”
la situación existente para cambiar esa realidad.
Luis Villoro
El próximo miércoles 17 de agosto de 2016 los trabajadores de base del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS-CDMX) que acudan a votar a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México (JLCyA-CDMX) dentro del desahogo de la prueba del recuento para definir qué Sindicato será el Titular del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) trazarán con su decisión el rumbo que seguirá la defensa de los derechos laborales adquiridos en estos años de lucha sindical en el Instituto y darán su confianza para que alguno de los sindicatos participantes asuma esta responsabilidad.
Los escenarios que podemos anticipar gracias a la trayectoria de cada organización son los siguientes:
Escenario 1: Gana el Sindicato Independiente de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SITIEMS).
Esto será un triunfo total para las autoridades del IEMS-CDMX, ya que es el escenario que más les favorece. El SITIEMS firmó el primer CCT con las prestaciones mínimas que marca la Ley Federal del Trabajo (LFT) considerado hasta por la propia Junta Local de Conciliación y Arbitraje un contrato colectivo de protección patronal. Desde sus inicios su discurso fue muy claro en cuanto a no ejercer nunca el derecho de huelga, lo cual incluso provocó la molestia de su primer asesor legal (Arturo Alcalde Justiniani) quien renunció luego de la malograda revisión contractual del año 2009. Ha promovido aumentos salariales diferenciados y en contubernio con autoridades del Instituto negó los vales de despensa a los docentes en el 2008. En su reciente participación en las Comisiones Mixtas se ha distinguido por firmar una serie de violaciones al CCT y a los derechos de los trabajadores en los dictamenes y minutas, llegando incluso al grado de extiguir el derecho a la promoción y el escalafón recientemente creado en el Reglamento de la Comisión Mixta de Admisión y Promoción (RCMAyP) en perjuicio hasta de sus propios afiliados, a quienes impidió subir de nivel. Muchos trabajadores del SITIEMS que obtuvieron su cambio de plantel y/o turno siguen esperando que éste se pueda realizar hasta que las autoridades lo consientan, pese a que el RCMAyP no impide ni pone requisitos para que una vez dictaminados los movimientos éstos se lleven a cabo inmediatamente. Por si fuera poco, recientemente el SITIEMS celebró su elección para cambiar su Comité Ejecutivo por lo que nuevos integrantes tendrían la responsabilidad de administrar el CCT, probablemente con poca experiencia sindical a cuestas.
Escenario 2: Gana el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS).
Será un triunfo parcial pero excelente para las autoridades del IEMS-CDMX, ya que la “corriente democrática” (que es la que tiene secuestrado a lo que en algún momento fue un Sindicato combativo y honesto) ha demostrado que le tienen tomada la medida y que no tiene herramientas ni intenciones de defender más que sus intereses de grupo así como de aparentar que es una organización “clasista y revolucionaria” (sólo porque ellos lo dicen aunque sus hechos demuestran lo contrario). Las autoridades del IEMS-CDMX no tendrán mayor problema en continuar violando el CCT y en sortear las actitudes pseudo-radicales de la nueva dirigencia del SUTIEMS (que mayoritariamente sigue siendo de la muy “corriente democrática” y que al igual que la del SITIEMS tendrá poca experiencia en la mayoría de sus integrantes para administrar el CCT) que es sólo una cortina de humo de algunos de ellos, ya que con esta actitud quieren ocultar que en realidad siempre llegan a acuerdos “abajo de la mesa” con las autoridades y engañar a los que creen que esa postura beligerante es real. Basta con ver los dictamenes del período donde no acudieron a las Comisiones Mixtas que su ausencia no impidió que a los integrantes de su “corriente” les favorecieran sin problema alguno aunque para ello tuvieran que violar los derechos de otros trabajadores y el propio CCT. La bilateralidad y fuerza que se logró hace años y que la “corriente democrática” presume indebidamente como propia en estos momentos de campaña electoral ya no existe más. En principio, fue logro de muchos compañeros que hoy ya no pertencen al SUTIEMS (se han desafiliado más de 600 trabajadores hasta el momento) y que se fueron justo porque vieron cómo la soberbia, la falta de capacidad y la irresponsabilidad fueron el detonante para que se perdiera la revisión contractual 2015-2017, para casi perder la revisión salarial 2015, para poner en riesgo de despido a todos los trabajadores con los trámites erróneos que realizaron produciendo casi en automático una declaración de inexistencia de huelga y, sobre todo, para destruir por dentro al SUTIEMS utilizando a su Comisión de Honor y Justicia como arma en contra de todos los que no pertenecieran a su “corriente”.
Escenario 3: Gana el Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SITRAIEMS).
Esta sería una derrota para las autoridades del IEMS-CDMX y un triunfo de los trabajadores. El SITRAIEMS ha sido el único Sindicato que desde su reciente fundación se ha dedicado a trabajar para resolver todos aquellos temas que han sido ignorados por las otras dos organizaciones en medio de una campaña permanente de descrédito en su contra para evitar que pueda crecer y recuperar la casi extinta vida sindical en el Instituto:
a) En noviembre de 2015 fue la propuesta de salida del SITRAIEMS la que obligó a que las partes en conflicto (SUTIEMS y IEMS-CDMX) flexibilizaran su cerrazón al diálogo y la negociación para resolver la huelga que llevaba varios días.
b) Se impidió que se perdiera el aumento salarial correspondiente al 2015 con el fundamento legal que permitió el pago correspondiente para todos los trabajadores. Sin esta intervención, seguiriamos hasta este momento sin recibir el aumento y seguramente el recurso ya se hubiera perdido.
c) Se demostró que la Declaración Patrimonial, de Intereses y Fiscal no correspondía presentarla a los trabajadores de base a pesar de que las autoridades del IEMS-CDMX quisieron imponerla. Logramos que la propia Contraloría General de la Ciudad de México hiciera la aclaración correspondiente y que cesara el hostigamiento emprendido por parte del Instituto para obligar a su presentación a los trabajadores.
d) Se detectaron y analizaron todas las violaciones al CCT que contiene el Manual Administrativo que elaboró el IEMS-CDMX y al no obtener respuesta clara de las autoridades, estamos ya por ingresar la demanda correspondiente para hacer respetar nuestras prestaciones.
e) El día 28 de mayo de 2016, en la explanada de la Delegación Azcapotzalco firmamos el convenio contra la evaluación punitiva promovido por el partido MORENA como representantes del Bachillerato de la Ciudad de México.
f) Hemos promovido que se respete y aplique la Nueva Cultura Laboral para los trabajadores del IEMS-CDMX. Ante la nula respuesta de la autoridad también hemos acudido a varias instancias que coadyuven a lograr este objetivo.
g) Denunciamos la pérdida de los documentos personales de los expedientes de los docentes que el propio IEMS-CDMX confesó que había cometido. Estamos a la espera de que en próximas semanas concluya el proceso que interpusimos en contra de los responsables para que los mismos sean sancionados por sus omisiones y dolo en este caso.
h) Hemos denunciado los continuos abusos que cometen el IEMS-CDMX y los Sindicatos (SITIEMS y SUTIEMS) que integran las Comisiones Mixtas (por acción dolosa u omisión) al negar el derecho de promoción, la capacitación y promover convocatorias a modo (para “banco de aspirantes”) con procedimientos que no existen en los Reglamentos respectivos alertando a la comunidad del Instituto y acompañando en su defensa a los afectados.
i) Hemos intervenido en todos los casos que los compañeros afiliados, afiliados a otro sindicato y no afiliados nos lo han solicitado. No siempre hemos logrado avanzar pero en todo momento hemos prestado nuestro tiempo y compromiso para buscar una solución a cada uno de ellos.
Gracias a que contamos con compañeros de experiencia en nuestra Coordinación Ejecutiva 2016-2019, todo este trabajo lo hemos emprendido sin contar con licencia sindical (como si la tienen el SITIEMS y el SUTIEMS) en solo unos cuantos meses en los que hemos visto la molestia clara de la autoridad ante nuestra presencia e intervención. Estaban ya acostumbrados los que dirigen al IEMS-CDMX a que nadie los contradijera y a ocultar todas las violaciones que continuamente hacen del CCT y de los Reglamentos de las Comisiones Mixtas, que al menos para nosotros su molestia evidente es un claro indicador de que hemos realizado bien nuestra labor al defender a los trabajadores del IEMS-CDMX. (Ver: www.sitraiems.wordpress.com y www.sitraiemscarmenserdan.wordpress.com)
|
«En defensa de la labor educativa»
|
¿De qué depende que alguno de estos escenarios sea el que se materialice? Si continúa la apatía que ha predominado durante los dos años recientes y los trabajadores no acuden a ejercer su derecho de elegir libremente al Sindicato que ellos consideren sea el que debe representarlos para administrar el CCT, seguramente los escenarios donde la autoridad salga beneficiada se harán realidad: ganarán ya sea el SITIEMS o el SUTIEMS. Sólo se podrá impedir que esto ocurra si la mayoría se informa y sobre todo, si asume que somos adultos y docentes de un modelo educativo crítico, científico y humanista, en donde debemos ser responsables y asumir que tenemos derecho a elegir, a pensar y a actuar en consecuencia. Pero incluso aunque esto último ocurriera, no va a ser suficiente con el solo hecho de votar en masa por el SITRAIEMS. Se requiere también que posteriormente exista un compromiso por participar de un nuevo proyecto de vida sindical donde se haga uso de la experiencia para no repetir los errores del pasado, donde se PARTICIPE en un ambiente sano y de respeto entre sus integrantes, donde no se confundan las diferencias normales con cuestiones personales o intereses de grupo, donde se esté dispuesto a emprender el reto de formar no sólo una nueva organización sólida sino el deber mayor de FORMAR COMUNIDAD. Sí, una comunidad, un colectivo fuerte que luche por todos y para todos.
De cada uno y de todos al mismo tiempo dependerá la defensa real de nuestros derechos académicos y laborales en el corto, mediano y largo plazo.
Atentamente
¡En defensa de la labor educativa!
Miguel Ángel Hernández Vázquez
Docente, Tutor e Investigador de la
Academia de Música del
Plantel “Carmen Serdán” (Miguel Hidalgo) del
Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
y
Secretario de Organización del
Sindicato de Trabajadores del
Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal
(SITRAIEMS)
Ciudad de México, a las 21:57 horas del 15 de agosto de 2016
Debe estar conectado para enviar un comentario.